La Habana, real y maravillosa refleja su azul en las aguas del canal de entrada a la bahía
La Habana es una ciudad joven, si la comparamos con milenarias urbes del Medio Oriente, Asia, Europa o con las impresionantes ciudades de nuestros ancestros precolombinos. Pero sus 500 años la ubican entre las primigenias de las Américas, surgidas en el contexto del cruento choque de culturas que en los siglos XV y XVI dio un vuelco a la historia universal.
La fecha que reconocemos para ubicar en el tiempo la fundación es el 16 de noviembre de 1519, día en que se realizó el primer cabildo y se ofició la primera misa en terrenos localizados en la margen oeste del puerto de Carenas, nombre dado por Sebastián de Ocampo al Puerto de La Habana.
De villorrio se convirtió en ciudad codiciada, por su extraordinaria ubicación geográfica. El Puerto de La Habana fue escala obligada de veleros y flotas que trasegaron entre el viejo continente y el vasto nuevo mundo , sirviendo de refugio y punto de aprovisionamiento.
En el siglo XVIII rebasó definitivamente sus murallas, extendiéndose gradualmente hacia el sur, este y oeste. Al norte, el mar estableció un límite, convertido por los habaneros en elemento consustancial a su identidad.
La Habana es mestiza y pluricultural. Su riqueza es la mezcla de todos los componentes humanos y culturales que la han venido integrando a lo largo de su medio milenio de existencia.
Durante años hemos esperado con impaciencia este especial aniversario, como si el número cerrado fuera inalcanzable…… y finalmente nos ha caído encima con todo su peso, con todo lo que significa una navegación de 500 años.
Pero aquí estamos, en buen puerto, con orgullo de pueblo noble, felicitándonos por tanto sentido de pertenencia y acogiendo con brazos abiertos a los navegantes de hoy, que no arriban en la flota desde Cádiz o en galeones desde tierras meso o suramericanas, sino en COPA, AIR FRANCE, AEROFLOT, IBERIA, AMERICAN AIRLINES y tantas otras.
Recorridos por La Habana les ofrece algunas imágenes de las vísperas, la noche del 15 de noviembre, en que decenas de miles de habaneros, de nacimiento o adopción, nos volcamos a las calles en cívica y alegre espera del momento en que los fuegos artificiales anunciaran la llegada del aniversario y cayéramos de golpe en el 16 de septiembre de 2019.
Antes, un breve alto para recordar a quien debemos tanto: Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, lúcido intelectual y patriota cubano, a quien la salud no ha permitido estar en estas celebraciones. Su sabiduría y pasión han sido cruciales en el rescate del patrimonio histórico y cultural de La Habana. Su obra nos ha mostrado que los sueños pueden convertirse en realidad. Ante él nos inclinamos.
Paseo del Prado, 20:00 horas, comienzan los habaneros a acceder a las celebraciones de la noche
El Gran Teatro de La Habana, el Capitolio
Hotel Inglaterra, en el Paseo del Prado. Una orquesta congrega a cientos de personas.
Salir a caminar en la noche del 15, intercambiar con desconocidos, bailar, tomar un trago, darle la vuelta a la Ceiba, los habaneros muestran su cariño a la ciudad en que viven
La calle Galiano, Centro Habana
En la Plazuela de Albear, frente al Floridita
Calle Obispo, animada aún en la lluviosa madrugada
Calle Obispo, a la altura del Hotel Florida
El Templete, lugar exacto en que La Habana se incorporó a la historia. A la sombra de una Ceiba allí plantada se celebró el primer cabildo y se ofició la primera misa.
En torno a la joven Ceiba, heredera de tantas, los habaneros dan tres vueltas y piden tres deseos, arrojando algunas monedas a sus raíces. Solo se puede esperar las concesiones si el ritual se hace la noche del 15 o durante el 16 de noviembre.
La cola para dar las tres vueltas a este árbol sagrado
El Castillo de la Fuerza, fortaleza en pie más antigua del continente americano
Lugar de magia en la noche habanera, la Avenida del Puerto, el canal de acceso a la bahía, la Fortaleza de la Cabaña y, a lo lejos, el Castillo del Morro
La Fortaleza de la Cabaña
En La Catedral de La Habana, los fieles esperan por la Santa Misa del 15 de noviembre
San Cristóbal de La Habana, Patrón de la ciudad
La Catedral de La Habana
Plaza de la Catedral, portales del Palacio Lombillo y de la Casa del Marqués de Arcos
Los fuegos artificiales anuncian la buena nueva, La Habana cumple 500 años, ya estamos a 16 de noviembre de 2019…!
El regreso a casa solo podía hacerse en “almendrón”
La agencia de noticias RT transmitio en vivo los fuegos artificiales.